jueves, 29 de noviembre de 2012

He vuelto!


Solo fue un retiro temporal... He regresado más fuerte que nunca. He iniciado un blog nuevo por que el anterior ha sido secuestrado por un grupo de modernas. 
Les he invitado a participar como autoras pero no sé si lo he hecho bien... Ya me van contando...
Mucho amor a todas... aquí les dejo la nueva dirección:

jueves, 25 de octubre de 2012

Club de amigos del otoño


Seguro que existe un club de amigos de la dulce melancolía. No puedo evitar sentirme bien en esta época tan literaria y trágica (el término de tantos ciclos).
Yo viviría en un otoño perpetuo y comería queso eternamente.
Escucharía Mina todos los días.
Vería series bajo la manta cinco tardes a la semana con mis perros a mi alrededor.
Cada semana dedicaría un día a reunirme con mis amigos del alma (vosotros) para reír mucho y bien. Iría al cine cada miércoles y de vez en cuando al teatro o algún concierto.
Retomaría el piano y pasaría largas horas repitiendo obras de Bach obsesivamente.
Trabajaría solo por las mañanas de lunes a jueves y así no caería tan agotado todas las noches. Volvería a leer novelas antes de dormir y, ahora que tengo un lugar donde hacerlo, leería en los rincones más románticos y encantadores. Volvería a sentir la sensación de terminar una novela con urgente alegría por conocer el final pero con tristeza por romper con una historia que me ha emocionado.
Cada dos meses haría un viaje de tres días pero querría estar anestesiado durante el transito si hay aeropuertos de por medio...
Iría de vez en cuando a algún rastro a comprar fotos antiguas o revistas de los sesenta...
Trasladaría a mis padres a un lugar cercano en el que poder parar diez minutos cada día para decirles que les quiero... y los domingos comería mis manjares de toda la vida preparados por mi madre. Que suerte vivir en la misma ciudad que tus padres.

Escucharía "tiempo de lluvia" o "Balada en otoño" mirando por la ventana en los días de lluvia...

Cada noche, bajo las sábanas, abrazo a Kiko, beso su hombro y le digo que le quiero. Esto ya lo tengo.

Todo esto sería felicidad de plena...

viernes, 31 de agosto de 2012

ON THE ROAD






Mi corazón me engulle tiernamente.
Imagino viajes imposibles, ardor de carretera y dientes que someten el pudor en moteles de arcenes solitarios. 

Te echo de menos. Mi pasado abre su boca de túnel y descarrilo, vuelco en una playa de girasoles tronchados donde me besas resistiendo a la poesía con furia de ojos amarillos.
Nada puedo hacer para evitar que la inocencia se me escape entre los dedos y empape mis zapatos. Nada puedo hacer para que la lluvia no se evapore al contacto de mis manos. Nada puedo hacer para no tumbarme en el asfalto a soportar tu peso entre los brazos.
Te echo de menos, como una maldición, como un presagio. Mi corazón me engulle tiernamente y extraño como se extraña el miedo y el fracaso.



Estas son para "Cosas que hacen bun"

martes, 28 de agosto de 2012

De Paula a Fermín

Me encuentro inmerso en una labor de gran responsabilidad en la que me brota el amor y el orgullo a partes iguales. Se trata de digitalizar todos los escritos que Paula Contreras (mi abuela Paquita) dejó sin publicar que son muchos más que los publicó... En mi casa lo llaman "el legado"y muchos de mis familiares no saben de su existencia por que nunca han preguntado si existe algo más que las novelas editadas.
Con todo este material queremos hacer un libro. Mi abuela, de la que ya os hablado mucho, era una mujer sabia que no se hizo famosa escritora por que no quiso, por que no era la vida que ella deseaba... Ahora lo tengo más claro que nunca.
Esto que os he traído es una simple carta que le escribió a mi abuelo después de conocerlo. Ella contaba que cuando los presentaron hablaron de literatura y que solo se le ocurrió mandarle su libro favorito (Platero y yo) para volver a saber de él...
La carta es una preciosa poesía aunque no cuenta nada... A esta carta siguió otra, y otra, y otra...
Tiemblo al tenerla en mis manos al pensar que si este papelito no hubiese existido igual yo tampoco...
Necesitaba compartirlo.

viernes, 24 de agosto de 2012

MINA DE VERANO

El domingo fue un día maravilloso de amigos hablando de todo, de nuestro pasado, de nuestro futuro, nuestros libros, nuestras películas y mina... mucha mina... No existe otra cantante de esta magnitud; capaz de cantar bien desde el bossanova a la My Sharona... Tiene 72 años y sigue teniendo una voz poderosa...
Me apetecía poner aquí los vídeos suyos que más me gustan; no sólo por la canción si no por la actuación, el vestuario, el look... Empiezo por la primera canción que realmente me enamoró de la voz de Mina... El Bossa se le da estupendamente y este vídeo es genial además por la coreografía. La Rai siempre hizo grandes montajes musicales... Esta actuación es maravillosa A partir de 1969 Mina deja el tono pueril e inocente y comienza a hacer canciones más serias y profundas (y se quita las cejas) Aquí, sin Laca, cantando uno de su grandes exitos. Hace poco descubrí el significado de esta canción que hace tanto que nos viene acompañando a varios de nosotros. Este es el look que más me gusta de ella y este popurrí no tiene desperdicio. Un vídeo complicado por los primerísimos planos. No está en su mejor momento pero es un temazo... A punto de retirarse de la vida pública, comenzando su faceta más rockera que explotará en los 80... Qué decir... Una mina ya viejita demostrando al mundo que mantiene su poderosa voz...

domingo, 29 de julio de 2012

Estudiar audiovisuales en Granada. Estación Diseño

El curso de Producción Audiovisual de Estación Diseño , uno de los más completos de Granada, y de Andalucía, prepara al alumno para uno de los campos con más salidas del mercado del diseño. Internet y la televisión digital demandan muchos productos audiovisuales tales como títulos de crédito, cortinillas, cabeceras y sobre todo motion graphics.
Los motion graphics son audiovisuales que utilizan la gráfica digital multimedia. En el caso de este curso el software utilizado es After Effects y mezcla elementos de diferente naturaleza: Gráficos vectoriales, mapas de bits, capturas y productos de video y recursos de audio...
Para entenderlo bien os pondremos un ejemplo, un trabajo de un alumno de Estación Diseño que habla sobre metro de Granada.

El Metro de Granada, por Fernando Mejias from Estación Diseño on Vimeo.
Este concepto (motion graphics) permite crear productos audiovisuales de tipo didáctico o informativo que pocos recursos y con resultados muy brillantes y espectaculares. Las posibilidades de after effects (una especie de photoshop del video) son infinitas. Como muestra aquí tenéis este vídeo colectivo de los alumnos de la escuela.
Reel 1 alumnos Producción Audiovisual from Estación Diseño on Vimeo.
Otro ejemplo de trabajo muy interesante son los Títulos de crédito para cine realizados dentro de la asignatura de Títulos de Crédito.
Metropolis Opening Credits from Estación Diseño on Vimeo.
En el portfolio de la escuela pueden verse todos estos ejercicios. La escuela utiliza estos lenguajes en su propia promoción. Como botón de muestra aquí tenéis un spot de la escuela que actualmente opta a los premios Agripina.
Así es Estación Diseño / The way Estacion Diseno Is from Estación Diseño on Vimeo.

Visita Estación Diseño
Curso de Producción Adiovisual

martes, 17 de julio de 2012

Estudiar diseño editorial en Granada

Diseñar libros, crear revistas, maquetar periódicos... Encuadernaciones, tipografía, libros de estilo, microtipografía. El diseño editorial es el campo del diseño responsable de los objetos que utilizamos a diario para estudiar, informarnos, leer, indagar o contemplar la obra de nuestro pintor favorito.
En Estación Diseño encontramos el curso Producción Editorial en el que podemos aprender uno de los campos del diseño más antiguos y que sin embargo sigue tan vigente o más que en sus inicios. 

Cualquier publicación es el fruto de un largo proceso de ideación y desarrollo de normas de estilo que permitirán que el libro o la revista sean accesibles, de cómoda lectura... Luego el diseñador realizará el ejercicio de maquetación de cada doble página (lo que se llama compaginación) donde tendrá en cuenta las líneas de lectura, la composición equilibrada y el rápido entendimiento del ritmo de lectura... En la web de Estación Diseño podemos ver ejercicios de diseño de revistas muy interesantes:


Pero además un libro o una revista es un objeto que debe cumplir varias misiones como objeto. El diseñador editorial debe idear una encuadernacion, elegir el papel, seleccionar texturas e imágenes que hagan al objeto atractivo en si mismo... posiblemente el punto más delicado de una publicación...

Todas las imágenes son ejercicios desarrollados en el curso de Producción Editorial de Estación Diseño. 
Si deseas ver más trabajos o conocer el curso haz click en el siguiente enlace:

lunes, 2 de julio de 2012

Grado en Diseño en Granada

Estación Diseño como siempre... Es una gran noticia que en Granada al fin se pueda estudiar el Grado en Diseño Gráfico y el Grado en Diseño de interiores. Va a ser el primer año que se estudia el Grado en Andalucía (ahora se llaman estudios superiores de diseño) y estudiarlo en un centro privado tiene sus ventajas conociendo como funciona la Escuela de Arte de Granada...  De partida la especialidad de Interiores no se ofrecerá en el centro público y si en Estación Diseño. Además aquellos que tengan aprobada la prueba de acceso pero no obtengan plaza también pueden estudiar en Estación Diseño...

Al fin una titulación oficial. Las ventajas de estas titulaciones es que permiten optar a oposiciones, colegiarse y en el caso de diseño de interiores firmar proyectos de interiorismo y dirigirlos; algo impensable hasta hoy en día con títulos privados (digan lo que digan los que lo venden...

Estamos de suerte al fin. 

miércoles, 6 de junio de 2012

Hacia un verano eterno











Al cruzar el jardin, Douglas Spaulding rompió una tela de araña con la cara. Una línea aérea, invisible y única le toco la frente y se quebró en silencio.
Así, con el más que sutil de los accidentes, Douglas supo que aquel día sería distinto. Sería también distinto porque, como explicaba su padre mientras lo llevaba con su hermano Tom, de diez años, fuea del pueblo, había días que eran sólo un aroma, y el mundo entero entraba y salía por la nariz. Y otros, dijo después, eran días de oir las trompas y los trinos del universo. Algunos días eran buenos para gustar, y otros para todos los sentidos a la vez. Y ese día asintió Douglas, olía como si una huerta enorme y anónima hubiera crecido de noche más allá de las colinas, cubriendo el mundo con su cálida frescura. El aire olía a lluvia, pero no había nubes. De pronto un hombre cualquiera podía reir en los bosques, pero reinaba el silencio.

"El vino del estío"


Ray Bradbury ha muerto a los noventa y un años. Se marcha  cabalgando en los elevados vientos de junio y nos deja destilado en palabras el aroma intenso del verano de la infancia, las visiones de un futuro que es hoy y que arde a 451 grados Fahrenheit. Las crónicas de nuestra civilizanción que agoniza en Marte al igual que aqui en la tierra.

Belleza a raudales y emociones que se quedan para siempre como solo hace la gran literatura. En este mes de junio, que hoy tiene para mi el aroma de los campos de Illinois, descansa para siempre.


viernes, 18 de mayo de 2012

ESTACION DISEÑO: Estudiar moda en Granada...


Training de Moda con Antonio Alvarado... Estudiar moda en Granada es posible desde hace poco y los primeros resultados son maravillosos.
En Andalucía era imposible pensar en unos estudios de cierta complejidad relacionados con la moda, y, sin embargo en Estación Diseño se ha propuesto un curso de Diseño de Moda  de la mano de Antonio Alvarado que permite al fin no tener que huir a Madrid para tener cierta proyección y acceder a una enseñanza desde dentro de la mano de profesionales que han sido y son referentes nacionales como es el caso del propio Alvarado o de Rober Roberson (autor de la imagen de cabecera y de esta portada, cuyos diseños seguro que tenemos en nuestro armario ya que es uno de los principales ilustradores y diseñadores de estampados de inditex)
Por lo que se puede ver en la web ya hay una parrilla de cursos en marcha de la que podemos ver muchos resultados en el portfolio. Yo he seleccionado este figurín que me ha parecido bastante interesante.
Y todo esto nos lleva a querer ver al maestro, al señor Alvarado, que ha lanzado esta gran iniciativa que seguro revolucionará el panorama de la moda andaluza... Os traigo un desfile que me ha encantado, lejos de aquellas primeras rarezas de la movida madrileña...


viernes, 27 de enero de 2012

domingo, 1 de enero de 2012

SALVAJEMENTE APOTEOSICO


Me irrita el fin de año, todo ese ceremonial para despedir el tiempo…A mi el tiempo me gusta vivirlo y no pensar en él.


Sin embargo este fin de año ha tenido algo de apoteósico, y es que por suerte tengo amigos de ese porte, de porte apoteósico, descomunales en alegría, en ganas de vivir y de divertirse. Así que, Salvajemente Amateur, evento creado y alentado por ellos es esencialmente una fiesta de las ganas de vivir, y no importa el tiempo, ni la edad, SA es un interruptor del modo turbo que todos llevamos dentro, solo que el turbo de mis amigos es un buen rollo, una simpatía y un salero que te pega en la sonrisa y en el corazón y te saca de la inercia cotidiana de una salerosa patada.


Me gustaría agarrar bien fuerte los momentos que viví, intensos como nunca, toda la música, todos los temas, cariñosamente preparados, salvajemente interpretados, que sonaron sensacionales insuflados de esa profesional ilusión que desdibuja lo amateur sin caer en rigideces ni posturas.


Y no se que extraña magia se crea, que arte de birlibirloque se trajina, que me vi de nuevo con veinte años, nervios de escenario, con una banda que suena como los Smashing Pumpkins y son mucho más guapos, cantando una canción de despedida acompañada por un pianista mejor que un Baker Boy y más feliz de lo que se puede ser siendo una chica flaquita que descubrió el rock demasiado tarde y se resiste a hacerse mayor demasiado pronto, en una noche en la que los sueños se hicieron realidad. Hasta le pinté la cara a uno de los Kiss ¿Qué más se puede pedir?


A mis apocalípticos, Andrés, Anita, Ruso, Juanmi y sobre todo a mi Matías iría con vosotros a cantar hasta a la estepa rusa en el mes de enero. Os quiero, os admiro y no quiero que faltéis nunca a este sitio de nuestro recreo.